lunes, 1 de septiembre de 2008

*The Big Bang Theory*

The Big Bang Theory es en el momento uno de mis programas favoritos.
Ése estilo de mezclar a los nerds con situaciones ordinarias para hacerlas lo más fuera de lo comun posibles y agregarles a "la chica" atractiva para ver su reacción, la cual, a diferencia de todas sus reacciones que suelen ser "lo se todo" con respecto a todo el universo, es ridiculamente nula, y como gira SU muy particular vida entorno a los problemas que los rodean para contestarlos con divertido sarcasmo y términos inteligentemente estúpidos es increible. Muy buena fórmula. Me hace sentirme bien cuando lo veo y pienso "también ser un genio puede ser mucho más complicado que ser alguien normal porque al tener toda la información mi cerebro se sobresaturaría sin saber ahora diferenciar entre el bien y el mal...y dejandome la única opcion de no hacer nada...o complicarme la vida para saber la exacta parte que le toca a cada quien en una repartición de partes iguales de un pastel"
El productor de este programa es Chuck Lorre, quien es conocido por tener sitcoms americanos muy famosos como "Two and a Half Men" entre otros.
The Big Bang Theory es un sit-com porque no nos muestran distintos sets, con frecuencia se desarrolla todo en su departamento nada mas, utilizan al mismo pequeño elenco siempre, los 3 hombres y la chica. Leonard, Sheldon, Simon y Kaley.
Es un sit-com que está basado más en la situación que los envuelve que en los personajes en sí, como that 70's show.
Contiene también la llamada fórmula sit.com:
status-quo: la forma en la que comienza el programa, en este caso siempre comienza como un nuevo dia en el que están dispuestos a hacer su rutina. Desayunar y trabajar, pero si es dia de xbox lo jugarán.
error ritual: siempre hay alguien que comete un error o cambia alguna de las cosas de la rutina por lo que se llevará el programa alrededor de esto. En este caso lo que hagan para irrumpir en su perfecto mundo de ciencia, algo llamado "vida social o amor"
lección aprendida: cuando se arrelga el error y se entiende la lección.Aunque en este caso no sea tan notorio como en "friends" pero todo toma camino para regresar a como empezaron, al status-quo.
Puede ser también conocida como serie, aunque no del todo,porque no es necesario llevar el ritmo de los capítulos para entender el otro, se explican por si solos, la situacion y la personalidad de cada uno de los personajes. cada cpítulo enfrentan nuevas cosas y aunque se pueden mencionar cosas de otros capítulos en algun capítulo, no es impedimento para seguir o no seguir con la serie.
En la misma página del programa hay un apartado que dice "If you like this program, you might also like..."y salen como opciones "Star Trek" y "How I Met your Mother" pero no significa que se parezcan ya que por ejemplo How I Met your Mother se basa en una historia "de amor" pero se cuenta con cápsulas del futuro, de lo que podría pasar.
Friends también se lleva a cabo en pocos sets y con los mismos personajes que enfretan tambien problemas de amistades.
En aspectos de lo nerd y la poca adaptacion social podríamos hablar de Seinfeld.
Me gusta mucho, me divierte, se me hace bastante adecuado y para nada una pérdida de tiempo como muchos de los programas en la actualidad.

http://www.cbs.com/primetime/big_bang_theory/
http://www.cbs.com/primetime/how_i_met_your_mother/

No hay comentarios: